Esta preciosa fotografía, obra de Joan Nadal, es la elegida por les kazafoters como 294ª Relaxin.
Enhorabuena, Joan!
Mostrando entradas con la etiqueta foto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foto. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de marzo de 2020
lunes, 23 de febrero de 2015
LXX Relaxing Pikchur de la semana
La mejor foto de la semana pasada según vuestros "Likes" ha sido la de Helios Van De Kamp y por tanto ganador del 70 º Relaxing Pikchur of the Week. Enhorabuena.
domingo, 15 de febrero de 2015
Relaxing Pikchur LXIX
Y el ganador del 69 º Relaxing Pikchur of the Week, donde se pone una selección de las mejores fotos publicadas en el grupo de la semana, y luego elegís la ganadora con vuestros "Likes" es para.... Manu Ruhe y esta su fantástica foto. Enhorabuena.
domingo, 7 de diciembre de 2014
59 Relaxing Pikchur KazaFotos
Esta fantástica foto de Miguel López de Haro ha sido la 59 Relaxing Pikchur de KazaFotos. ¡Felicidades Miguel!
domingo, 16 de noviembre de 2014
lunes, 11 de agosto de 2014
Relaxing Pikchur #42
Con 20 puntacos, la Relaxing Pikchur de esta semana es para Maria Eugenia Espino:
Puedes ver nuestro Relaxing Hall of Pikchur de la Semana aquí. Recuerda que cada jueves publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas haciendo "Me gusta" en ellas. Cada domingo, una nueva Relaxing Pikchur.
¡Feliz lunes!
domingo, 9 de marzo de 2014
Relaxing Pikchur #21
Con 29 puntacos, la Relaxing Pikchur de esta semana es para Renata López:
Puedes ver nuestro Relaxing Hall of Pikchur de la Semana aquí. Recuerda que cada jueves publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas haciendo "Me gusta" en ellas. Cada domingo, una nueva Relaxing Pikchur.
¡Buen domingo!
lunes, 28 de octubre de 2013
III Deberes fin de semana: Mundo Gatuno
Uy! En un descuido inusual se nos olvidó anunciar aquí el ganador de los deberes de fin de semana. Con esta fotaca sobre "Mundo Gatuno", Jordi Flores arrasó con nada menos que con 45 votarracos. Muy merecidos, claro que sí. Éste gatito llegó a él al olor de las sardinas que llevaba en la mano y posí así para él...
Se ha llevado 10 puntitos que vienen de perlas para el concurso de movimiento y la elección del tema de este finde: Vicios (in)confesables.
¡Enhorabuena Jordi!
Se ha llevado 10 puntitos que vienen de perlas para el concurso de movimiento y la elección del tema de este finde: Vicios (in)confesables.
¡Enhorabuena Jordi!
martes, 22 de octubre de 2013
Ganadores del concurso de Nocturnas
¡Por fin están aquí! Los ganadores del concurso de nocturnas ya están aquí! Hemos tardado un poco, pero todo lo bueno se hace esperar... Owww yeah!
La foto ganadora, on 264 puntos, de David Guitart
En el segundo puesto, con 212 puntos, un fotón de Javier García Álvarez
En el cuarto puesto quedó Pako Cordero, nuestro Pakorroto! 156 puntacos con este fotón del Guadalquivir
Y en el quinto puesto, una fotarraca de David Melchor Díaz que se llevó 153 puntos muy merecidos
La foto ganadora, on 264 puntos, de David Guitart
En el segundo puesto, con 212 puntos, un fotón de Javier García Álvarez
El tercer puesto, con 172 puntos y una foto que trajo mucha cola, fue para Maribel Mateo
En el cuarto puesto quedó Pako Cordero, nuestro Pakorroto! 156 puntacos con este fotón del Guadalquivir
Y en el quinto puesto, una fotarraca de David Melchor Díaz que se llevó 153 puntos muy merecidos
Esto es to, esto es to, esto es toooooodo amigos! Os esperamsos en el concurso de Movimiento!
Etiquetas:
campeón,
cielo,
clasificación,
concurso,
estrellas,
foto,
kazafotos,
larga exposición,
luz,
noche,
nocturna,
sol,
via láctea
domingo, 29 de septiembre de 2013
FotaK #16
Con 35 puntacos, esta semana la FotaK of the Week viene de la mano de Luis Alarcón:
Puedes ver nuestro Hall Of Fame aquí. Recuerda que cada jueves publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas haciendo "Me gusta" en ellas. Cada domingo, una FotaK of the Week nueva.
¡Buen domingo!
Etiquetas:
azul,
bailarina,
buildings,
cielo,
city,
ciudad,
edificios,
fotaca,
fotak,
FotaK of the Week,
fotaka,
foto,
fotografia,
fotografía,
landscape,
modelo,
paisaje,
saltar
domingo, 15 de septiembre de 2013
FotaK Of The Week #14
Con 20 puntacos, esta semana la FotaK of the Week viene de la mano de Manolito Manolito:
Puedes ver nuestro Hall Of Fame aquí. Recuerda que cada jueves publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas haciendo "Me gusta" en ellas. Cada domingo, una FotaK of the Week nueva.
¡Buen domingo!
domingo, 8 de septiembre de 2013
FotaK of the Week #13
Con 24 puntacos, esta semana la FotaK of the Week viene de la mano de Carmen P-s:
Puedes ver nuestro Hall Of Fame aquí. Recuerda que cada jueves publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas haciendo "Me gusta" en ellas. Cada domingo, una FotaK of the Week nueva.
¡Buen domingo!
lunes, 19 de agosto de 2013
X FotaKa of the week
Con 34 votos, Iris Shyroii se lleva la X Fotaka de la semana ¡Un fotakón sin lugar a dudas!
¡Felicidades Iris!

Puedes ver nuestro Hall of Fame https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.532155976843436&type=1. Cada jueves publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas dando en "Me gusta". Cada domingo, una nueva FotaK of the Week nueva.
¡Felicidades Iris!

Puedes ver nuestro Hall of Fame https://www.facebook.com/media/set/?set=oa.532155976843436&type=1. Cada jueves publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas dando en "Me gusta". Cada domingo, una nueva FotaK of the Week nueva.
martes, 13 de agosto de 2013
Sesión de Helios van de Kamp con su hermano... ¡que se agarren las féminas!
Si os decimos que el modelo se llama Olmo Aguilar Cañete os quedaréis como estábais, pero si os decimos que es hermanísimo de nuestro Helios van de Kamp entonces ya la cosa cambia... Nuestro Helios nos trae pues este genial artículo sobre cómo hizo esta sesión con su hermano. Chicas, tened la fregona preparada...
En este artículo explico cómo hice la sesión con mi hermano: fondo, luz y procesado. Por supuesto cualquier cosa puede ser aplicada a vuestras futuras fotos de retrato o autorretrato. ¡Así que espero que aprendáis algo nuevo!
Pues bien, vamos al tema. Lo primero es elegir un espacio lo suficientemente amplio como para moverse con comodidad y además poder colocar nuestra tela negra de fondo.
Lo siguiente seria la elección de nuestro modelo, en este caso, yo quería jugar un poco con luces, sombras y volumen… asi que elegí a mi hermano.
Una vez tengamos escenario y modelo, elegir la focal con la que estéis más a gusto (también en relación al espacio elegido/conseguido). Yo en este caso usé un 35mm 1.8.
El paso siguiente sería elegir la iluminación. En mi caso, la habitación estaba iluminada con la luz que entraba de la calle, pero al usar el flash, esa luz quedaba inutilizada. Mi objetivo era crear sombras en el cuerpo, partes más iluminadas, otras menos, o directamente oscuras, por lo que siempre usé un flash casi lateral al modelo, nunca de frente (unos 45◦).
Teniendo ya fondo, modelo, focal y luz ¡nos disponemos a disparar! Por lo que tenemos que ajustar la cámara: El ISO al mínimo, 100. El diafragma lo cerré lo suficiente como para que nada se me saliera de foco, es decir, f/11 o superior, hasta f/18 (salvo en alguna ocasión que use una f/ menor que más tarde comentaré). La velocidad también fue variable, desde 1/160 a 1/50. La variación de la velocidad dependía de la f/ usada. A mayor f/ menor velocidad. El objetivo era que sólo saliera iluminado aquello donde la luz del flash llegara directamente. Había que jugar un poco con los 3 factores: flash, velocidad y apertura.
Ahora si que si… ¡a disparar! Teniendo en cuenta la situación del flash tuve que evitar sombras no deseadas en el cuerpo. Hay que tener cuidado de que nada (brazos, piernas u objetos) se ponga entre medio del flash y el cuerpo/cara del modelo (a no ser que así lo queramos). Teniendo en cuenta esto, ahora ¡a disfrutar de la sesión! Osos, cascos de moto, katanas, televisores, botellas de vino, tablas de surf, papel higiénico, gorros de bufón, mancuernas, perros… todo lo que se te ocurra para hacer de tu foto una paranoia gorda una foto original!!
La mayoría de las fotos fueron tal y como os he explicado. Menos 2 de ellas que paso a explicar a continuación:
La primera se trata de un contraluz con luz natural. Como todos sabréis, en un contraluz se busca que la figura salga negra o lo más oscura posible, mientras que el fondo (de donde viene la luz) esté iluminado. Dependiendo de la luz que haya se deben usar unos ajustes de f/ y velocidad u otros. En este caso usé f/5 y 1/200 de velocidad. El resultado como podéis comprobar fue una figura casi negra, con zonas algo iluminadas.
La siguiente foto en la que cambia un poco el ajuste de la cámara fue la del torso. En este caso usé una iluminación fija. Para ello puse una lamparita de escritorio casi de frente al modelo. La cámara con f/5.6 y 1/50 de velocidad. Una vez más, buscaba que sólo aparecieran en la foto las zonas iluminadas directamente.
¡Ya tenemos nuestras fotos! Pero llegados hasta aquí sólo habremos hecho la mitad del trabajo… ¡Ahora queda el procesado!
Imagino que todos hacéis las fotos en formato RAW… (¡¿Verdad?!) Por lo que primero habría que ajustar un poco ya en función de la foto.
Una vez la foto en Photoshop (hablaré de PS que es lo que yo uso) ya empezamos con el procesado de verdad.
Lo primero que tenemos que hacer, es asegurarnos de que el fondo ha quedado negro. ¿No lo hemos conseguido? ¡No hay problema! Para ello tenemos que duplicar la capa (ya sabéis… CTRL+J) e irnos a Imagen, Ajustes, Corrección Selectiva. En la pestaña de Colores lo ponemos en Negros, y subimos el porcentaje.
Veréis cómo todos los negros de la foto toman protagonismo (pelo, sombras, barba, ojos..). No os preocupéis! Tenemos la maravillosa herramienta Máscara de Capa.Si no sabéis usar bien ésta herramienta os recomiendo que os miréis un buen tutorial (aunque no es complicado). Aun así, os lo intentaré explicar: Una vez la foto con los negros subidos os vais a Capa, máscara de capa, de transparencia, o bien al simbolito Añadir máscara de capa que nos encontramos debajo de las capas. Al hacerlo, al lado de la capa donde estéis debería salir una capa de color blanco. Pincháis en esa capa y pulsáis CTRL+I, para invertirla. Veréis que la foto ha vuelto a su estado original, y que esa capa blanca ahora es negra. Pues bien, ahora todo consiste en “pintar” con el pincel blanco todo el fondo negro. Con esto lo que hacemos es restaurar la capa (esa con los negros subidos) que acabamos de ocultar. Si os pasáis con el pincel dentro del cuerpo o el pelo no pasa nada, seleccionáis el pincel negro y volvéis a ocultar ese trocito de capa.
En ocasiones (sobre todo al dar la luz demasiado directa en nuestro fondo negro) aun haciendo esto hay zonas que no quedan totalmente negras. ¿Solución? Muy fácil, creáis una nueva capa sin color (CTRL+MAY+N) y con el pincel negro y mucho cuidado pintáis aquellas zonas más rebeldes.
Y después de todo esto ¡ya tenéis vuestro fondo negro como el sobaco de un grillo de verdad!
Lo siguiente sería el virado a blanco y negro. Yo los he hecho con el pluging de Topaz BW Effects 2. Cada uno tendrá su manera de hacer los B&N, pero yo os recomiendo mucho éste y el Silver Efex Pro de Nik Software.
Por último, para rematar la faena, yo opté por darle un poco de volumen a los músculos (aunque no le hacía mucha falta al colega…) y a los pliegues de la ropa. Os explico cómo hacerlo: Creáis una capa nueva, y en Modoponéis Luz Suave, y marcáis la casilla Rellenar de un color neutro para Luz Suave. Ahora, en esa capa rellena de gris, con un pincel con opacidad del 8% vais pintando de negro las zonas de sombra, y de blanco las zonas de luz.
Y tras este último retoquito ya tendría la foto terminada. Sólo faltaría algún ajuste de brillo y contraste si lo veis oportuno, ¡y listo!
Espero que hayáis aprendido algo nuevo y os sirva para vuestros trabajos.
Ciao!!!!!
domingo, 11 de agosto de 2013
FotaK of the Week #9
Con 26 puntacos, esta semana tenemos dos FotaKs of the Week por empate técnico, por una parte la de Ges Rules (a la izquierda) y por otra la de Oriol Colls (a la derecha):
Puedes ver nuestro Hall Of Fame aquí. Recuerda que cada jueves publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas haciendo "Me gusta" en ellas. Cada domingo, una FotaK of the Week nueva.
¡Buen domingo!
domingo, 4 de agosto de 2013
VIII Fotaka of the week
Con 19 votakos, Jessica González González se lleva la VIII Fotaka de la semana... Un fotón que brilla con luz propia... Enhorabuena Jessica!
Puedes ver nuestro Hall Of Fame aquí. Cada jueves el ínclito José Manuel Ríos Valiente (que hoy con 40 en la cama... qué le vamos a hacer, el que sale vicioso, sale vicioso...) publicamos las candidatas en nuestro grupo de Facebook y puedes votarlas haciendo "Me gusta" en ellas. Cada domingo, una FotaK of the Week nueva.
¡Buen domingo!
jueves, 25 de julio de 2013
Fotografía de mascotas
Hoy una de las sakafoters más carismáticas, Isabel Cabeza (la única persona de Villaverde Alto que no es choni y viste de rosa), nos trae un post sobre una de las cosas que más le gustan: La fotografía de mascotas. ¡Disfrutadlo!
Se dice que alrededor de un 65 % por ciento de las casas españolas tiene una mascota, al menos "conocida", quitando de esa proporción otro tipo de animales como cucarachas, hormigas, arañas, que por mucho tiempo que lleven con nosotros y por mucho cariño que las tengamos, no pueden ser denominadas como animal domesticable, aunque si doméstico. Así que, tomando la población sakafotil como la total Española, 1582 sakafoters tienen un animal en casa. Si es así o si tienes un primo, amigo o tía en Alcalá con mascota, este artículo es para ti.
Tanto si tienes mascota como si no, tienes que tener en cuenta que una cámara réflex y toda la técnica del mundo no te ayudarán a hacer una buena foto a un animal si no mantienes una actitud tranquila y firme, tipo César Millán. Es decir, que hay que tener en cuenta que el bicho en cuestión no habla nuestro idioma, y que gritarle, moverte rápido o incluso intentar hacer un macro a dos milímetros de su ojo, puede hacer que el animal, cuanto menos, se altere. Así, tanto más importante que el equipo es la paciencia y la tranquilidad en estos casos, hablarles bajo y tranquilo y sobre todo buscar una distancia a la que el animal, si no os conoce se sienta seguro.
Después de este rollo, entramos al tema, y es, tengo un animal y quiero hacerle una foto bonita. Pues para empezar, y sabiendo que la fotografía es luz, hay que distinguir entre casos en los que hagas una foto en interior o en exterior.
En interior, como en casos de gatos, cobayas, conejos, pájaros, lo ideal es situar al animal cerca de una ventana, para que reciba la mayor cantidad de luz posible. En relación al objetivo, en estos casos, tratad de usar el más luminoso posible. ¿Eso significa que no se puede hacer una fotografía con flash a un animal? No, pero si se va a utilizar iluminación artificial, es mucho mejor intentar utilizar una fuente de luz continua, pensad que el animal puede asustarse e incluso un flashazo directo puede dañar su retina, ya que a menudo sus ojos son mucho más sensibles que los nuestros. En los casos de interior es muy útil disponer de una focal fija, del tipo 50 mm 1.8 o 35 mm 1.8. Si disponéis de un tele luminoso, puede seros muy útil para sacar instantáneas sin interrumpirles y sin invadir su espacio.
En el caso de perros y de fotos en exterior la luz no es un problema, a no ser que quieras hacer fotos de tu animal por la noche, pero eso ya entra dentro de las nocturnas y es otro artículo. Elegid horas con mucha luz, y utilizad la fotografía de alta velocidad, para plasmar a vuestra mascota en movimiento, fotografías que quedan muy chulas, pero son difíciles de pillar. Así que para este tipo de fotografías utilizad altas velocidades y disparo en ráfaga, técnica parecida a la del barrido, y podréis congelar el movimiento del animal.
Con respecto a composición y encuadre recordad que ellos suelen ser más pequeños que nosotros, con lo que lo habitual es ponerse a su altura y no hacer picados. Aunque las reglas están para saltárselas, y si no que se lo cuenten a Bárcenas, la regla de la mirada y la de los tercios, situando la mirada del sujeto en el tercio superior de la fotografía, suelen ayudar a componer una imagen con un resultado aparente. No olvidar la máxima de los retratos, el punto de enfoque siempre siempre a los ojos. Los animales nos dicen todo con la mirada, por lo que suele ser el punto más importante a destacar.
Probad a dirigir al animal con comida o juegos hacia el punto donde deseáis hacer la foto. Si no sois el dueño, implicad a éste a la hora de realizar las instantáneas, para ayudaros a que el animal mire un punto deseado o se coloque donde queréis.
Con esto y un bizcocho, a afotar bichitos!!! Que los disfrutéis
Se dice que alrededor de un 65 % por ciento de las casas españolas tiene una mascota, al menos "conocida", quitando de esa proporción otro tipo de animales como cucarachas, hormigas, arañas, que por mucho tiempo que lleven con nosotros y por mucho cariño que las tengamos, no pueden ser denominadas como animal domesticable, aunque si doméstico. Así que, tomando la población sakafotil como la total Española, 1582 sakafoters tienen un animal en casa. Si es así o si tienes un primo, amigo o tía en Alcalá con mascota, este artículo es para ti.
Tanto si tienes mascota como si no, tienes que tener en cuenta que una cámara réflex y toda la técnica del mundo no te ayudarán a hacer una buena foto a un animal si no mantienes una actitud tranquila y firme, tipo César Millán. Es decir, que hay que tener en cuenta que el bicho en cuestión no habla nuestro idioma, y que gritarle, moverte rápido o incluso intentar hacer un macro a dos milímetros de su ojo, puede hacer que el animal, cuanto menos, se altere. Así, tanto más importante que el equipo es la paciencia y la tranquilidad en estos casos, hablarles bajo y tranquilo y sobre todo buscar una distancia a la que el animal, si no os conoce se sienta seguro.
Después de este rollo, entramos al tema, y es, tengo un animal y quiero hacerle una foto bonita. Pues para empezar, y sabiendo que la fotografía es luz, hay que distinguir entre casos en los que hagas una foto en interior o en exterior.
En interior, como en casos de gatos, cobayas, conejos, pájaros, lo ideal es situar al animal cerca de una ventana, para que reciba la mayor cantidad de luz posible. En relación al objetivo, en estos casos, tratad de usar el más luminoso posible. ¿Eso significa que no se puede hacer una fotografía con flash a un animal? No, pero si se va a utilizar iluminación artificial, es mucho mejor intentar utilizar una fuente de luz continua, pensad que el animal puede asustarse e incluso un flashazo directo puede dañar su retina, ya que a menudo sus ojos son mucho más sensibles que los nuestros. En los casos de interior es muy útil disponer de una focal fija, del tipo 50 mm 1.8 o 35 mm 1.8. Si disponéis de un tele luminoso, puede seros muy útil para sacar instantáneas sin interrumpirles y sin invadir su espacio.
En el caso de perros y de fotos en exterior la luz no es un problema, a no ser que quieras hacer fotos de tu animal por la noche, pero eso ya entra dentro de las nocturnas y es otro artículo. Elegid horas con mucha luz, y utilizad la fotografía de alta velocidad, para plasmar a vuestra mascota en movimiento, fotografías que quedan muy chulas, pero son difíciles de pillar. Así que para este tipo de fotografías utilizad altas velocidades y disparo en ráfaga, técnica parecida a la del barrido, y podréis congelar el movimiento del animal.
Con respecto a composición y encuadre recordad que ellos suelen ser más pequeños que nosotros, con lo que lo habitual es ponerse a su altura y no hacer picados. Aunque las reglas están para saltárselas, y si no que se lo cuenten a Bárcenas, la regla de la mirada y la de los tercios, situando la mirada del sujeto en el tercio superior de la fotografía, suelen ayudar a componer una imagen con un resultado aparente. No olvidar la máxima de los retratos, el punto de enfoque siempre siempre a los ojos. Los animales nos dicen todo con la mirada, por lo que suele ser el punto más importante a destacar.
Probad a dirigir al animal con comida o juegos hacia el punto donde deseáis hacer la foto. Si no sois el dueño, implicad a éste a la hora de realizar las instantáneas, para ayudaros a que el animal mire un punto deseado o se coloque donde queréis.
Con esto y un bizcocho, a afotar bichitos!!! Que los disfrutéis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)